
domingo, 24 de junio de 2007
Protesta en silencio

sábado, 23 de junio de 2007
martes, 19 de junio de 2007
jueves, 14 de junio de 2007
lunes, 11 de junio de 2007
GLOSARIO
Conoce el verdadero significado de estos términos... decide tú si el gobierno los usa correctamente!!!!!!!
darse normas a uno mismo sin influencia de
presiones externas o internas.
tema económico en el cual los medios de
producción son privados o propiedad corporativa y son operados
económico caracterizado por la abolición de
la propiedad privada, la colectivización de
los medios de producción y la formación de
una sociedad sin clases.
CONSEJO COMUNAL: Organización
social que promueve la participación y pro-
tagonismo de las comunidades en la decisio-
nes públicas, implantado en la República
Bolivariana de Venezuela. Ese nuevo mode-
lo de participación está basado en darle po-
der al pueblo para poder salir de la pobreza.
DEMOCRACIA: doctrina política favora-
ble a la intervención del pueblo en el gobier-
no y también al mejoramiento de la condi-
ción del pueblo.
DICTADURA: tipo de Estado correspon-
diente al período de transición del capitalis-
mo al socialismo, un poder que no se apoye
en leyes ni elecciones, sino directamente en
la fuerza del proletariado armado.
ESCUALIDO: flaco, macilento, esquelético.
EVOLUCIÓN: Generalmente se denomina
evolución a cualquier proceso de cambio en
el tiempo. En el contexto de las ciencias de la
vida, la evolución es un cambio en el perfil
genético de una población de individuos, que
puede llevar a la aparición de nuevas especies,
a la adaptación a distintos ambientes, o a la
aparición de novedades evolutivas.
FACISMO: es una ideología y un movimien-
to político totalitario que surgió en la Europa
de entreguerras (1918-1939) en oposición a la
democracia liberal y al proyecto de estado so-
cialista, frente a los que se presenta como una
tercera vía.
HEGEMONÍA: es la supremacía que una
población, una nación o bloque de naciones
puede tener, gracias a su mayor potencial eco-
nómico, militar o político, y que ejerce sobre
otras poblaciones, aunque estas no la deseen.
Por hegemonía mundial se entiende el domi-
nio del mundo por parte de una sola nación o
un grupo de naciones.
IDEOLOGÍA: es el conjunto de ideas, ten-
dentes a la conservación o la transformación
del sistema existente (económico, social, polí-
tico...), que caracterizan a un grupo, institu-
ción, movimiento cultural, social, político o
religioso.
IDEA: es un contenido mental resultado de la
acción de los estímulos sobre los sentidos del
sujeto.
IMPERIALISMO: es la dominación
política o económica que ejerce un país
económicamente y en consecuencia
tecnológicamente superior sobre un
país inferior en estos ámbitos.
LIBERTAD: lo que permite al hombre
decidir si quiere hacer algo o no, lo
hace libre, pero también responsable de
sus actos. En caso que no se cumpla
esto último se estaría hablando de liber-
tinaje.
LIDERAZGO: es una cualidad que
posee una persona o un grupo de perso-
nas, con capacidad, conocimientos y
experiencia para dirigir a los demás.
LÍDER: El líder es aquella persona
que es capaz de influir en los demás.
NEOLIBERALISMO: doctrina eco-
nómica y política que considera contra-
producente el intervencionismo estatal
en la economía y defiende el libre mer-
cado como mejor garante del equilibrio
y el crecimiento económicos.
TOTALITARISMO: ideologías y re-
gímenes políticos donde el Estado tiene
el poder absoluto, y donde la libertad
está seriamente restringida. Estos regí-
menes e ideologías tienen una visión
autocrática del poder opuesta a la de las
democracias o poliarquías. Se trata de
un poder absoluto que alcanza todos
los ámbitos y se manifiesta a través de
la autoridad ejercida jerárquicamente.
REVOLUCIÓN: es el cambio o trans-
formación radical y profundo respecto al
pasado inmediato. Se puede producir en
varios ámbitos al mismo tiempo, tales co-
mo económicos, culturales, religiosos, polí-
ticos, sociales, militares, etc.
RESPETO: sentirse suficientemente
confiado de sí mismo para poder sen-
tirse bien con otras personas, inclu-
yendo sus sentimientos, importancia y
opiniones.
SOCIALISMO: el socialismo es una
ideología política que designa aque-
llas teorías y acciones políticas que
defienden un sistema económico y
político, basado en la administración
de los sistemas de producción y en el
control social por parte del Estado de
los sectores económicos y políticos
para evitar (parcial o completamente)
que una minoría de los ciudadanos
poseedora de los medios de produc-
ción (burguesía) pueda ejercer la ex-
plotación sobre una mayoría que al no
poseer los medios de producción se ve
obligada a vender su fuerza de trabajo
a cambio de un salario (proletariado).
CHAVISMO: Corriente política ve-
nezolana, fundada por quien indiscuti-
blemente es su máximo líder, el actual
presidente de ese país, Hugo Chávez
Frías.
¿IDEOLOGIA?
¿IMPERIALISMO?
¿SOCIALISMO?
¿ESCUALIDO?
¿?
¿DICTADURA?
¿?
¿?
¿AUTONOMIA?
U.C.
U.A.M.
U.J.A.P.
U.N.I.T.E.C.
U.N.E.F.A.
I.D.V.
ORGANIZACIÓN
ESTUDIANTIL
DE SAN DIEGO
DESPIERTA PUEBLO
¡DESPIERTA PUEBLO!
Universidades: U.A.M. U.C. U.J.A.P. A.H. U.N.I.T.E.C. U.N.E.F.A. I.D.V.
I.U.T.E.V.A.L. I.U.T.I.
jueves, 7 de junio de 2007
EXPRÉSATE
miércoles, 6 de junio de 2007
Tips para una buena marcha
TIPS
Sabemos que muchos de nosotros vamos con un grupo de amigos cercanos, recomendamos que cada quien se otorgue una de las siguientes funciones:
- Unos dos o tres muchachos que se encarguen de estar pendiente de la seguridad de su grupo; ej: si nota que alguno de nuestros compañeros estudiantes está ingeriendo bebidas alcohólicas, notificarle a las demas personas, rodear a dicho compañero y gritar en coro "deja la cerveza". También al llegar al sitio de concentración ponerse de acuerdo con los demas jovenes que realizarán esta función y ver que vias de escape se pueden tomar a la hora de una adversidad, durante el trayecto de la marcha.
- Uno que se encargue de leer la guia de primeros auxilios y de llevar atamel, bolsitas de azucar y demas instrumentos pautados para primeros auxilios.
- Uno que se encargue de llevar agua, gatorade, galleta; etc.
Es NECESARIO que antes de ir a marchar comamos un buen desayuno.
TODOS debemos llevar un paño y vinagre.
SI alguno de uds conoce a personas q llevaran motos y carros, crear una red de prevención con ellos; para que ellos se adelanten a la marcha y pueden preveer a quienes estamos caminando que hay mas adelante.
martes, 5 de junio de 2007
Mural por la Libertad de Expresión
domingo, 3 de junio de 2007
GUIA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA MARCHAS Y CONCENTRACIONES

Desmayos
Si siente repentinamente mareos, la piel fría y húmeda y una sensación de debilidad (esta al borde de un desmayo), siéntese un minuto para recuperar la normalidad en una zona con corriente de aire.
Si el desmayo es inminente:
- Siéntese o, afloje la ropa en el cuello y cintura y coloque la cabeza entre las piernas o túmbese en el suelo. Respire profundamente por la nariz y luego exhale por la boca.
-Si durante el desmayo la persona esta consciente, pregúntele si es diabético y si se administra insulina. Si es así, adminístrele azúcar o sustancias azucaradas.
- Si la persona ya se desvaneció, asegúrese que respire aire fresco. Ponga su cabeza de costado, afloje la ropa. Ponga un brazo al nivel de la cabeza con el codo doblado y la palma hacia abajo y mueva la cabeza hacia arriba y atrás. Si la víctima está inconsciente, se deberá levantar sus piernas para mejorar el retorno de sangre al cerebro.
Un desmayo por cuestiones comunes no dura más de 2 minutos.
Perdigones Plásticos
Si se están disparando perdigones plásticos, aléjate de la zona de fuego, protege tus ojos y garganta.
Qué hacer
Detener la hemorragia.
Cubrir la herida con gasas o paños limpios ejerciendo presión directa y elevando el miembro afectado.
Limpieza de la herida con agua oxigenada o con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico para su limpieza.
Qué NO HACER
No tocar las heridas con las manos sucias.
No arrancar vestimenta que estuviera adherida.
No cubrir las heridas con algodón.
No extraer cuerpos extraños que estén en la herida.
No utilizar directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con antibióticos.
Heridas de Bala
Deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico.
Revisa el lugar de la herida y procura detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.
Acuesta a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.
Toma signos vitales
Evita el estado de shock hemorrágico: Arropar a la victima; aflojar ropas u objetos que opriman su cuello, pecho o cintura; elevar las piernas no mas de 45º; insistir en el control de la hemorragia.
Mantén a la víctima acostada y cubierta con una manta, mientras llega la ayuda médica profesional.
No se debe administrar ni alimentos ni líquidos a la victima.
Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubre la herida, entablilla y traslada al herido a un centro médico.
Gas lacrimógeno
El efecto puede durar desde minutos, a una hora. En líneas generales se recomienda lavar con abundante agua natural.
Los métodos usados por los militares, policías, y grupos violentos tienen por objeto causar el terror, obscurecer la visión y debilitar la voluntad de aquellos que protestan por el respeto a sus derechos civiles y naturales.El temor que pretenden infundir intenta generar confusión y pérdida de conocimiento. Lo que la historia nos demuestra es que estos intentos nunca triunfan frente a la confianza y la firmeza de voluntad de los pueblos que luchan decidida y cívicamente por sus derechos
Dirígete a un área ventilada donde personas no contaminadas te puedan ayudar y donde no esté comprometida tu seguridad.De ser posible coloca la cara contra el viento y toma lentas y profundas inhalaciones. Trata de calmarte.No te toques los ojos ó la cara. Sopla tus narices y escupe.
Si formas parte de un grupo y estás monitoreando los primeros auxilios (estudiantes de Medicina, socorristas, etc.) se recomienda tener algunos pares de guantes médicos cada vez que ayudes a alguien.Procura que las soluciones de limpieza que uses, caigan directo al piso, para evitar contaminar otras zonas del cuerpo.Dispón de los guantes y ropa contaminada en bolsas plásticas bien cerradas
Al llegar al hogar dese una ducha fría.
Tenga muy presente que el ingreso a una habitación con ropas o el cabello contaminado, contaminará la habitación, en particular todas las telas y alfombras.
Coloque las ropas contaminadas en bolsas plásticas bien cerradas.Lave las ropas contaminadas, aparte, luego de remojarlas en agua con vinagre. De ser posible al aire libre.
Problemas respiratorios
Si los problemas van más allá de tos, después de haber sido expuesto a los gases, como por ejemplo, dificultad al respirar, acompañada de contracción pectoral y exceso de salivación busca asistencia médica. Mientras la ayuda llega, intenta respiraciones lentas y profundas.Si alguna persona expresa tener dificultades respiratorias, y puede hablar o responder, pregúntale si sufre de asma o algún otro problema respiratorio.
Si la persona puede hablar, el problema podría no ser tan grave, si no puede hablar busque ayuda inmediatamente.
Si la persona es asmática, pregúntale si tiene un inhalador. Si lo tiene, ayúdalo a usarlo, colócalo en su mano sin contaminarlo. Si no lo tiene busca ayuda.Si se experimenta un dolor en la parte alta de la garganta, intenta hacer gárgaras con agua fresca sin tragar. La acción de los químicos provenientes del gas tóxico pueden causar síntomas severos en el tracto intestinal por días.Si el dolor se presenta en la parte trasera de la garganta, las gárgaras podrían no surtir efecto en la disolución del material tóxico, por lo que si las gárgaras no surten efecto, será necesario tragar, para arrastrar el material tóxico.
Siempre será preferible una diarrea a confrontar problemas respiratorios.Si el problema se localiza en la caja toráxico, o detrás del hueso del pecho el agua no surtirá mayor efecto.Todas las personas que confronten problemas respiratorios deberán:Someterse a un chequeo médicoNo regresar a la zona de protesta.La persona deberá ser mantenida en observación al menos por 48 horas.No dejen solas a las personas en recuperación de problemas respiratorios.
Aplastamiento
Pide ayuda de inmediato.
Procura, con ayuda de otra persona tratar de retirar el peso lo más rápido posible.
En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo aplastada, toma el tiempo de la hora del accidente (si te es posible), y la hora en la que retiraron el peso.
Controla las hemorragias graves y cúbrelas con un trapo limpio.
En caso de haber fracturas procura inmovilizar la zona o completamente a la víctima.
Toma signos vitales y procura que la víctima no caiga en shock (ver heridas de bala).
Si hay sangramiento por la nariz taponarla.
ATENCION: Tras un fuerte traumatismo en la cabeza, puede haber signos de hemorragia por la nariz, oídos, formarse un cúmulo de sangre o liquido transparente por los ojos, o algunos de estos signos simultáneamente. Si esto ocurre puede tratarse de una fractura de cráneo; en este caso INMOVILIZAR a la victima y esperar a ser tratado por un facultativo.
Referencias
http://www.alcayata.com/
http://www.paraqueestesbien.com/
http://www.santafe.gov.ar/
Guía de Práctica Médica I Tema #6. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Salud Mental.